14 de abril
4:00 pm – 7:00 pm col
Lugar: Vueltacanela
Bogotá – Colombia
Carrera 11B Bis A No. 127 – 77
$120.000 cop – $26 usd
Solo 80 cupos
Gracias por participar
Bienvenidos a nuestro Taller Presencial: El rol del maestro en la regulación emocional de los niños y las niñas.
Esta es una invitación para ti, cuidador, cuidadora y/o profesional que acompañe el proceso de educación y crianza en niños y niñas de 0 a 8 años. Queremos compartir contigo la experiencia que hemos obtenido durante 30 años acompañando a los niños y sus familias a desarrollar habilidades de regulación emocional y de organización de comportamiento, con estrategias basadas en la ciencia del cerebro, del cuerpo y del desarrollo.
Todos los que estamos involucrados en los procesos de educación en primera infancia, conocemos los retos que afrontamos durante el desarrollo de los niños en su comportamiento y en las áreas de regulación socioemocional, interfiriendo esto en algunas ocasiones de manera significativa en las prácticas y en la organización del aula de clase. Son precisamente estas situaciones oportunidades para sumar nuevas herramientas a nuestro acompañamiento pedagógico.
En este taller compartiremos estructuras vistas desde una mirada compasiva y comprensiva, tanto con los niños como contigo para poder desarrollar la autorregulación, entendida como la capacidad de transitar las emociones, los pensamientos y el comportamiento, que sin duda son el mejor predictor para el éxito académico, social y familiar.
Algunos puntos que desarrollaremos en el taller
Las últimas investigaciones sobre neurodesarrollo y psicología comprueban que sí es posible construir sistemas educativos respetuosos, seguros y constructivos para los estudiantes y sus familias. En este taller compartiremos la base del modelo de una comunidad escolar sana y libre del paradigma de castigos y recompensas.
Ahondaremos en la ciencia detrás del comportamiento y en los hitos del desarrollo de los niños y las niñas de 0 a 8 años, con el objetivo de replantear las expectativas que tenemos cuidadores en el aula.
Todo conflicto comienza con la incapacidad de aceptación de una situación o evento, generando esto una alteración en el estado emocional. Queremos compartir la importancia del por qué es necesario atender primero la alteración emocional interna, para luego atender el comportamiento del adulto y de los niños.
Hablaremos de los retos y aprendizajes de nuestra experiencia en el aula y en la construcción de una comunidad escolar, con la intención de aportar al proceso de transformación y desarrollo de los maestros asistentes.
Practicaremos y realizaremos diferentes análisis de situaciones cotidianas en el aula, para poder sumar así a la experiencia de todos los que somos parte de los procesos de educación y crecimiento de los niños y las niñas.
1
¿Cómo puedo cultivar la disciplina sin castigos en el aula?
2
¿La disciplina respetuosa y amorosa aporta al aprendizaje académico?
3
¿Cómo puedo salir de la lucha constante para que mis estudiantes respeten las reglas?
4
¿Es posible implementar prácticas respetuosas en una escuela tradicional?
5
¿Cómo puedo mejorar mi comunicación con mis estudiantes?
Taller dirigido por Juana Morales y Cecilia Zuleta creadoras de en mente