Cómo acompañar niños hombres en su desarrollo emocional, corporal y relacional
Taller para acompañar la crianza de niños hombres de 2 a 12 años
26 y 27 de agosto
Lugar: Zoom
2 sesiones en vivo
Hora: 7:00 pm – 9:00 pm
Acceso a la grabación por 7 días
Esta clase nace de una urgencia amorosa de mirar el desarrollo, la educación y la crianza de los niños hombres con más compasión, más contexto y más herramientas. Durante años, la conversación sobre equidad se ha enfocado en ampliar los espacios para las niñas. Pero ¿qué pasa cuando dejamos de mirar a los niños? ¿Qué mensajes reciben desde pequeños sobre lo que pueden sentir, expresar o mostrar? ¿Qué modelos les damos para vivir su cuerpo, su emoción, su poder y su ternura? En dos sesiones en vivo, Juana Morales y Cecilia Zuleta compartirán su mirada y experiencia sobre cómo acompañar a los niños hombres desde el respeto, el cuidado y la conciencia de género. Una clase para madres, padres, educadores y cuidadores que sienten la necesidad de comprender y acompañar el desarrollo de los niños hombres desde una mirada informada y amorosa.
1
¿Cuáles son los mensajes invisibles que enviamos a los niños hombres desde la infancia? Exploraremos los mensajes y lo silencios que marcan su identidad emocional.
2
¿Qué necesita un niño hombre para crecer con libertad emocional? Abordaremos el desarrollo del cuerpo, el afecto y el vínculo como parte de un sano desarrollo emocional.
3
¿Por qué muchos niños se expresan con el cuerpo antes que con palabras, y qué nos están diciendo cuando se mueven, empujan o callan? Aprenderemos a leer su lenguaje no verbal y acompañarlos en la regulación emocional, más allá del castigo o la obediencia.
4
¿Cómo conversar con un niño sobre agresión, consentimiento, miedo o tristeza cuando él mismo no sabe cómo nombrarlo? Estrategias de comunicación emocional para padres, madres y cuidadores que quieren criar con escucha y sin vergüenza.
5
¿Qué podemos hacer, como adultos, para reparar lo que no supimos, lo que nos incomoda o lo que no aprendimos a nombrar a tiempo? Una invitación a la conciencia, no desde la culpa, sino desde el deseo de criar a los niños sin replicar la desconexión.
Juana Morales y Cecilia Zuleta son psicólogas de la Universidad Javeriana, instructoras certificadas en Conscious Discipline®️ y terapeutas con más de 30 años de experiencia en psicología clínica infantil y acompañamiento a familias.
Son fundadoras y directoras del Taller de Desarrollo Infantil Vueltacanela, y creadoras del proyecto En Mente, desde donde desarrollan procesos de formación para cuidadores, familias y educadores.
También dirigen la Fundación Crianza con el Cerebro en Mente, enfocada en proteger la salud socioemocional de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.